Argentina Empresa 

5 tips para optimizar la logística de tu negocio

Por: Oscar Reyes, Business Manager de Boxeway

1) Lo digital es mandatorio

Lo digital es parte de nuestras vidas, es por esto que el consumo de bienes y servicios está cada vez más integrado entre “lo físico” y lo Online. Si lo vemos desde la mirada del cliente, las formas en las que nos relacionamos con los productos y servicios es cada vez más práctica: Páginas web intuitivas y responsive, aplicaciones en las principales plataformas mobile y hasta “Bots” son las principales herramientas digitales que se suman a los procesos comerciales tradicionales, atención telefónica, servicio postventa y otros. La logística de tu negocio también debe integrar lo tradicional y lo digital para estar a la altura de las expectativas de tus clientes.

2) Organizá tu stock y adoptá tecnología

A diferencia de lo que muchos empresarios piensan, bajar los costos de logística no requiere de grandes montos de inversión, lo que se necesita es mejorar la organización. Tener un buen control de inventario, organizar depósitos y llevar de una manera eficaz en tiempo y servicio el producto al cliente favorece los procesos logísticos. En ese sentido, la tecnología puede optimizar la logística de un negocio. Hoy es posible saber cuánto, cuándo y dónde entregar un producto con exactitud, y herramientas como los puntos de retiro de producto o el uso de eLockers están siendo cada vez más implementados por pequeñas, medianas y grandes empresas.

3) Invertí en Comunicación continua

En la era de las comunicaciones y de los smartphones, los consumidores actuales desean saber el minuto a minuto acerca de la logística del envío de un producto. Además, estar en comunicación constante con el personal de la compañía, clientes y proveedores te permitirá tener un amplio panorama de qué es lo que está fallando o qué puedes mejorar en la cadena logística. Es importante que facilites las condiciones que permitan una comunicación eficaz entre cada una de las partes en la cadena. Con la aplicación de la tecnología adecuada podés comunicarte con tus compradores y atender a los problemas en tiempo real.

4) Poné atención a la Red de distribución

Tu empresa se verá afectada si produce 300 cajas diarias cuando sólo puede repartir 200 en ese mismo periodo. En estos casos tenés que invertir tiempo en conseguir proveedores eficientes de logística de última milla (mensajería, cadetería, puntos de retiro, eLockers), ya que esto será determinante en tus ventas. Todos los niveles deben ir creciendo a la par, si no, te quedarás con mercancía extra en tu stock pudiéndola tener en las manos de tus clientes. En este sentido, para garantizar una entrega exitosa de un producto, es importante que tu empresa haga un planeamiento de los diferentes procesos como ventas, producción y abastecimiento.

5) Cuidá tu reputación

No esperes a que un consumidor se queje por la calidad de un producto o por la demora en la entrega, podés adelantarte a los problemas conociendo proveedores y probando hasta que encuentres la fórmula adecuada para tu negocio. Es esencial tener una visión de lo que pasa con los productos a lo largo de la cadena de abastecimiento y contar con información en línea relacionada tanto con las características físicas como con la información de logística para que la experiencia de tus clientes sea satisfactoria.

Artículos relacionados

Dejar un comentario